Se inaugurará Posible advertencia de Enrique Ježik, el miércoles 1 de febrero en Ex Teresa Arte Actual
Se inaugurará Posible advertencia de Enrique Ježik,
el miércoles 1 de febrero en Ex Teresa Arte Actual
- Una grúa torre, pieza principal de la muestra, funcionará como fuente sonora; el sonido emitido recorrerá el espacio expositivo
- Rogelio Sosa estará a cargo de la segunda activación del proyecto
Ex Teresa Arte Actual presentará la segunda etapa de Posible advertencia de Enrique Ježik (Córdoba, Argentina, 1961), proyecto sonoro al que se sumará una grúa torre que abarcará la nave principal del recinto. La inauguración se llevará a cabo el miércoles 1 de febrero a las 19:30.
Posible advertencia inició en diciembre de 2016 con la primera activación del proyecto, en la que los vocalistas extremos Rodrigo Ambriz, Julian Bonequi y Bárbara Lázara interpretaron textos de Carl von Clausewitz, Vo Nguyen Giap, Mao Zedong y Juan Domingo Perón que hacen referencia a la brutalidad en la guerra.
Estos actos en vivo fueron grabados, y la pista sonora de la instalación fue editada y emana desde una estructura compuesta por andamios y bocinas, hasta el momento en el que sea colocada la grúa torre, cuyo brazo recorrerá axialmente la nave principal. Esto permitirá que el sonido emitido, literalmente, se desplace por todo el espacio expositivo.
“La grúa torre es una herramienta indispensable en la transformación de las ciudades y, por supuesto, también, después de una tragedia, en la reconstrucción, así como un elemento característico del paisaje urbano contemporáneo. En la instalación, la grúa es despojada de varias de sus características técnicas, al ser utilizada como elemento de ocupación del espacio museístico, aunque desempeñará una de sus funciones habituales”, mencionó Ježik.
Asimismo, como parte de la inauguración, Rogelio Sosa estará a cargo de la segunda activación del proyecto, misma que será integrada a la pista sonora. El artista trabajará a partir de un texto del escritor francés Maurice Blanchot de 1936 que hace referencia a la idea que en esa época se tenía del terrorismo.
Posible advertencia forma parte de Declaraciones trasplantadas, investigación que aborda definiciones que fueron resultado de un momento y una situación específicos, y que, al trasladarlas a nuestro contexto actual, adquieren otro significado.
“Este proceso lo desarrollo en paralelo con otros. Parte de frases de diversos autores enunciadas en otra época ante situaciones determinadas, y que, al traerlas a este momento histórico, a nuestro entorno, cobran un nuevo significado y plantean cuestionamientos que me parecen pertinentes. Hasta ahora había tratado esas citas con un abordaje escultórico. Posible advertencia tiene una dimensión distinta, pues se incorpora lo sonoro y el trabajo colaborativo”.
A este discurso político, quizá amenazante, cifrado y oculto, se integrará Carmina Escobar, quien estará a cargo de la tercera y última activación, la cual también será añadida a la pista sonora de la instalación.
“Me parece que el arte debe responder al entorno sociopolítico en el que se encuentra. Al menos, es una herramienta que permite analizar la situación y estimular un pensamiento crítico”, concluyó Ježik.
---000---